Desde este breve espacio dejamos algunas miradas para compartir, donde presentarnos y representarnos. Hemos elegido para ello cartas, fotos, nuestros guiones, powerpoints y un primer fragmento del corto que estamos coproduciendo.
Somos entonces participes de este espacio los estudiantes de 2do año, en grupo y acuerdo dentro de una materia que parece una puerta vaiven hacia lo que nos hace... construyendo ciudadania desde estos aportes entonces nos vemos a la vuelta!
seguimos proyectandonos!!!!
Espacio de co-produccion donde poder abrir clases y pensarnos en nuevas ventanas (de ahi la imagen) Miembro del Colegio san Jose de Quilmes, este breve espacio virtual pretende cobrar vida propia y teñir de ocurrencias el ciber espacio, donde la ciudadania sea completa y los proyectos se proyecten en cada retina

viernes, 26 de agosto de 2011
2do A se presenta
Quilmes 25 de agosto de 2011
Hola somos Florencia y Lucia, y les queriamos contar nuestra ronda de amigas, con la que siempre nos juntamos y hacemos locuras.
Para nosotras el termino amigas es muy diferente al termino de compañero, ya que un compañero es una persona con la que solo compartis el tiempo del recreo o alguna fiesta de grupo, pero un amigo, pasaria mas a ser parte de tu propia vida, ya que un amigo es alguien con el que compartis muchas cosas de tu familia y mas bien propias.
Los lugare en donde nos juntamos siempre con nuestros amigos es, como por ejemplo, en un cine, donde podemos ver alguna pelicula que nos interese a todas, ir a alguna casa, al club, o podemos arreglar para ir a lugares ya mas amplios y grandes como el Parque de la costa, o un shopping o simplemente ir a comer algun fin de semana o despues de la escuela al Mc Donald`s.
Nuestras amigas son muy locas y divertidas, ellas son Valentina, Candela, Marina,Nahir, Agustina, Donella, Rosario, Marina, Milena y Milagros. Con ellas hacemos muchas locuras, como por ejemplo, con Rosario nos la pasamos hablando de que pasaria si los inodoros tendrian cara, Boca y podrian oler. Valentina, tambien es muy loca y le gusta ronronear mucho. Candela ama bailar con Valentina o con cualquiera que se le cruce adelante, nosotras creemos que si ve a un zombie adelante, se pondria a bailar con el. Agustina es muy enamoradisa, y siempre nos obliga a dar vueltas por toda la galeria para ver al chico que le gusta. Marina, ella es muy dulce y tierna, simpre con su cara de dulce alegra el dia. Marina Gomez ella es nueva, pero siempre nos reimos con ella, ya que nos cuenta anecdotas de corrientes. Milagros, con Mili nos la pasamos hablando de su novio nuevo, ella siempre esta con su celular enviando mensajitos a su novio y cuando se queda sin credito, le pide a otra persona que se lo preste para comunicarse con el. Nahir, Nani es con la que siempre hablamos de el cantante que nos gusta Justin Bieber, ella es el centro de la fiesta cuando un chico le gusta. Donella, Done es muy animalera y cuando trae bichos al colegio siemrpre nos intenta espantar, y obviamente nunca puede faltar un dia en que no hable del campo que tiene ella con su familia. Milena, Mile es muy chiquita como nosotras y siempre hablamos de cómo se ve el mundo desde la altura de Franco, nuestro amigo, ya que es muy alto y nos sorprende la vista que hay desde ahí arriba.
En nuestra comunidad hay muchisimas cosas para hacer con nuestros amigos, como por ejemplo ir al cine a ver una pelicula, o ir a la plaza a hablar de chicos o a pasar el tiempo. Tambien podemos ir al Club en verano, para estar en la pileta, o ir a alguna casa de las chicas a dormir y pasar el tiempo jugando y divirtiendonos como amigas que somos.
No sabemos que es lo que ellas quieren ser de grandes, pero para nosotras deberian ser:
Donella: Modelo, ya que ella es muy bella y tiene todo el carisma y valentia que se necesita.
Valentina: Comediante, ya que ella es muy graciosa y divertida, con la que el tiempo se pasa volando.
Agustina: Psicologa, ya que ella es la que le da consejos a todo el mundo, y es muy buena haciendolo.
Candela: ella tendria que ser bailarina profesional, ya que es lo que a ella le gusta hacer, o al menos lo que demuetra.
Nahir: Fotografa, ya que a ella le encanta sacar fotos, es muy viciosa
Milena: Locutora, le encanta hablar, nunca para.
Milagros: Famosa, ella es una diosa total, creemos que esta es la vocacion que le va.
Marina: Hippie, ella es muy tierna y sentimental, siempre esta haciendo la paz por todo el mundo.
Rosario: Verdulera, ya que ama las verduras; ella siempre dice que hay que comer sano
Marina G: Maestra jardinera, ya que ama a los niños y a los bebes, y lo mas importante es que les tiene paciencia.
Esta es nuestra ronda de amigas, con las que compartimos secretos y con las que nos divertimos y reimos a carcajadas. Este es nuestro mundo.
Muchos besos,
Lucia y Florencia
tribus urbanas -guion 2do A-
Tribus Urbanas
Escenario: La calle
Personajes: Pedro, Sebastián y Ricardo
Historia: Dos chicos eran mejores amigos y siempre estaban juntos. En escena aparecen dos chicos hablando :
Pedro-Hola ¿como estas?
Sebastián-Estoy bien ¿Y vos?
Pedro-Bien, vamos a la escuela.
Sebastián-Sí, dale.
Luego pasan los años y los chicos se van separando a causa de que son de diferentes tribus urbanas. En escena los dos chicos se encuentran y empiezan a conversar. Uno de los chicos es de la tribu Flogger mientras el otro es de la tribu Emo.
Pedro-No, vos sos un Emo.
Sebastián-Y que tiene, es mejor que ser un Flogger.
Pedro-Te parece.
Ambos chicos se enojan y comienzan a pelear.
Luego aparece otro chico que los separa, y este les dice que deben ser tolerantes y no discriminar al otro.
Ricardo-Chicos no debe pelearse con el otro por ser diferente.
Pedro y Sebastian retractándose dicen:
Sebastian y Pedro-tienes razón Ricardo, hay que aceptar nuestras diferencias
Al final, ambos chicos se reconcilian y aceptan sus diferencias, porque no todos somos iguales, y Ricardo se va.
Trabajo hecho por: David Salcedo, Santiago Silva, Tomás Calvagno y Marco Scioscia Construccion de la Ciudadania 2do A
Solange -guion 2do a-
Cintioni Donella 2ºA
Gómez Marina
Vanoli Camila
Gómez Marina
Vanoli Camila
1- Solange llevaba un vida como cualquier chica de 13 años.
Un día después del colegio, con sus dos amigas, en broma, fumaron un cigarrillo. Solange no lo tomo mucho como broma, y desde ahí empezó a fumar sin que su madre sepa.
A las dos semanas, la mama fue a buscarla del colegio y la vió fumando. En ese momento, ella se bajo del auto rápidamente y fue con Solange. La agarró fuerte del brazo y la llevo al auto.
Al llegar a la casa, se empezaron a pelear y la madre la encerró en su habitación y no la dejaba salir. Solange a veces pensaba en como pudieron haber cambiado las cosas si hubieran dialogado mejor. Entonces, no aguanto más, busco la manera de salir y se escapó.
2- Solange: (Donella): rubia, ojos claros , de estatura mediana , agrandada. Ella hace las cosas sin pensarlo, piensa que no hay consecuencias.
Mama de Solange (Rosario): alta, pelo castaño, estricta y ojos marrones. Ella piensa que la mejor manera de solucionar las cosas es gritándose, peleándose,
Amigas (Marina y Camila): Marina es mediana , pelo negro y ojos marrones. Ella fue la de la idea, pero fue para probar nada más, nunca quiso que pasara lo que paso. Camila es alta, pelo negro y ojos negros.
3- Se puede comprar cigarrillo, o hacer uno de mentira, con un rollo de carton, papel, cartulina naranja.
4- La primera y segunda escena, afuera del colegio. La tercer escena en una casa de cualquiera de nosotras.
5- Todas actuamos, Marina graba. SI se hace el cigarrillo falso, lo hace Donella. Rosario nos dice que traemos para el vestuario. Camila trae la cámara.
-GUIÓN-
Escena 1:
(Solange llegando al colegio, entra. Al salir, sale con sus amigas riéndose y van al kiosko de la esquina y compran el cigarrillo, empiezan a reír)
Camila (ríe y hace cara de asco): No me gustaaa!, fumenlo ustedes nomas chicas, no me gusto mucho.
Solange: A mi si me gusta, pero es raro el gusto.
Marina: Nose como nos dieron esto si somos ‘menores’ y nose como nos animamos a pedir.
Solange: Y bueno, yo agradesco haber probado esto jaja.
(Siguen fumando un rato más, se miran entre ellas y cada una se va por su lado. Solange se guarda un par de cigarrillos en su mochila)
Escena 2:
(Solange sale y se queda en una de las esquinas fumando. La madre llega y se queda mirando a ver si era su hija. Cuando se dio cuenta, baja del auto y la agarra del brazo)
Madre: ¡Solange! Que estabas haciendo? Nadie te dio permiso para que fumes, tenes solamente 13 años, hija!!
Solange: Pero, mama!
(La madre no la escucha y la mete en el auto y se van)
Escena 3:
Madre: No sabes el castigo que te espera… Encima en la esquina del colegio que todos te ven, todos los directivos! Sos una maleducada, ¿¡cómo me vas a hacer esto?!
Solange: Mama dejame expl…
(La madre la interrumpe)
(La madre la interrumpe)
Madre: Yo nose que voy a hacer con vos Solange, tenes solamente 13 años. Sabes el mal que te hace? Sos una desubicada, no se si te voy a perdonar esto.. Veni para acá y no te hagas la enojada porque aca la única que tiene que estar enojada soy yo!!
(La lleva a la habitación y tranca la puerta)
Escena 4:
(Pensamientos de Solange)
(La lleva a la habitación y tranca la puerta)
Escena 4:
(Pensamientos de Solange)
Hubiera hablado, aunque ella me interrumpiera. Ojala me hubiera dejado que le explique, me hubiera dejado hablar. Hubieran pasado muchas cosas distintas. No… hubieran pasado cosas distintas si no hubiera fumado nunca, pero ella también me tendría que haber entendido o solucionarlo de otra forma.
Listo, ya esta. No soporto más esto… Me voy a ir de acá sea como sea.
(Busca entre sus cosas, los cajones de su escritorio y encuentra la llave. Prepara una mochila con sus cosas y sale de su habitación. Encuentra a su madre durmiendo en el sillón, Solange pasa sin hacer ni un ruido y sale de la casa.)
por una vida mas justa...
‘’Por una vida mejor’’
La historia se trata de un chico que tenía una visión errónea de la vida, ya que él creía que el tener cosas materiales lo haría feliz, pero estaba equivocado.
Un día mientras se preparaba para ir a la escuela se le ocurrió, como tenía tiempo libre, jugar a las cartas. Al dar vuelta todas las cartas que le salieron, fueron malas. Enfurecido comenzó a caminar y se paro frente al espejo, empezó a ilusionar en él una ‘’vida mejor’’. En donde por ejemplo tenía ropa que le gustaba, de marca y calidad, accesorios de moda, una linda pieza, elegantes muebles en su casa, grandes aparatos electrónicos, etc. Estaba fascinado. En ese momento, el sonar de una bocina a lo lejos lo volvió a la realidad y se dio cuenta de que estaba llegando tarde a la escuela. Salió rápidamente y en el camino se encontró con sus mejores amigos Patricio que era un chico sencillo, humilde, simple pero siempre estaba muy feliz y alegre. Al mirar a su amigo a los ojos Tomas recuerda el episodio que le sucedió hace instantes frente al espejo y se dio cuenta de que se puede tener una buena vida si cosas materiales, tal como lo hace su amigo Patricio. Juntos se dirigen charlando animadamente al colegio:
Tomás- sabes, ¡hoy estuve muy mal! ¡Me siento mal con mi vida!
Patricio- ¿qué te pasa?
T- Siento que no soy feliz
P- ¿Por qué?
T- ¡No se!
P- La felicidad la tenés que buscar en las cosas simples...En los amigos, en una película, una comida en familia, etc. Contá conmigo cuando estés mal.
T-Si, siento que estoy equivocado, busco la felicidad en cosas que cuando las tengo, no me hacen sentir como las propagandas muestran, me siento solo.
P-Tenemos que compartir más tiempo juntos y así te vas a sentir mejor. Contá conmigo cuando lo necesites.
Se dieron un fuerte abrazo y Tomás se sintió mejor y más animado.
Al llegar a la escuela a Patricio le ocurre un hecho que al igual que a Tomas lo hace poner mal, se siento solo, no escuchado y excluido. Ese día Patricio, durante la clase de físico-química con la profesora Claudia Sánchez tuvo una pequeña discusión, que si bien fue pequeña para Patricio fue muy importante ya que salió muy triste y mortificado. Esa discusión fue porque la profesora le puso un 6 cuando en realidad le correspondía un 8. El que era muy responsable con sus tareas, respetuoso con sus docentes y tenia siempre sus pruebas y lecciones aprobadas no podía entender que había pasado y porque le habían puesto esa nota ,y por eso aunque temeroso y tímido fue a preguntarle el por qué de la situación a la profesora.
Patricio- profesora, quiero consultarle por mi nota.
Profesora- Yo puse la nota que merecía cada uno y para eso yo utilice mi tiempo.
Patricio- Pero no entiendo en que me equivoque.
Profesora- Vaya a sentarse.
El volvió a su banco pero muy angustiado y no compartió esto con nadie. Llegó a su casa y tampoco se lo comento a sus padres y ni siquiera se atrevió a hablar con los directivos de la escuela. Se sintió indefenso.
Sonó el teléfono, era su amigo que lo llamaba para agradecerle la charla que habían tenido camino a la escuela.
Patricio entonces se animó a hablar y a compartir lo que le pasaba ya que había sido él mismo el que unas horas antes le había dado ese consejo a su amigo.
Patricio- ¿sabes que hoy me sentí como te sentías vos hoy temprano?
Tomás- ¿Qué te pasó?
P- La profe de físico-química me puso un 6 y no me dijo porque.
T-¿y vos?
p- me sentí muy mal
t-¿ Le dijiste que te revise la prueba?
p- ¡Sí, pero no quiso !
T- ¿Le contaste a tus viejos?
P-No, no me animé.
T- ¿Por qué no les contastes? , a lo mejor pueden ayudarte, darte algún consejo. Además tampoco tenés que sentirte mal, esa nota no representa a la persona que vos sos. ¡ Vos vales mucho más!
P- Te agradezco mucho, es muy especial para mi tenerte como amigo y tenés razón voy a animarme y contarle a mis padres.
T- ¡Dale! ¡Mañana nos vemos!
P-Ok
Patricio finalmente habla con sus padres y ellos hablaron con la docente de la escuela, quien reconoce su error, pide disculpas y lamenta lo acontecido.
Mientras tanto Patricio, Tomás y Joaquín conversan animadamente en el recreo planeando una salida para el fin de semana juntos.
¡Fue un buen día! Joaquín entretiene a los chicos mientras ellos solucionan sus problemas.
FIESTA DE EGRESADOS .... repensandonos en 2do A
· Nicolas Aguilar
· Lucia Lucena
· Florencia Pugliares
· Ignacio Gallego
a) Personajes:
· Nicolas Lucena: chico que organiza la fiesta de egresados
· Lucia Aguilar: chica que habia sido discriminada en su pasado.
· Nahir Patiño: integrante de la ronda de amigas de su infancia.
· Milena Vasquez Menendez: chica que fumaba en su adolescencia.
· Franco Pellegrino: narrador de la historia de su compañero Lucas Calvagno
· Lucas Calvagno: chico que habia protestado por una nota escolar en su infancia
· Ignacio Sanchez: chico que habia tenido una pelea en su pasado.
b) Historia: Fiesta de egresados en la cual los alumnos comienzan a compartir hechos de su infancia dentro y fuera del colegio ,en donde se sentian mal emocionalmente ya que esto afectaba su entorno.Algunos se reian por recordar esos relatos y otros se entristecian.
c) Materiales:
· Camara de filmar
· Torta
· Mesas
· Invitados
· Globos
· Bebidas
· Vasos
· Ropa acorde a la situacion
· Sillas
· Decoracion de fiestas
d) Escenario: la historia transcurre en un salon de fiestas(gimnasio en el caso del Colegio San Jose).
e) Escenas: transcurren 5 escenas en las que se desarrolla cada historia
Viejas epocas: Fiesta de egresados
En una fiesta de egresados organizado por Nicolàs Lucena, algunos de los alumnos hicieron muchos debates sobre las diferentes momentos de su infancia por las que habian pasado.
Uno de esos alumnos se llamaba Lucia Aguilar, quien habia contado su momento (historia del grupo de Agustina Romero—Chica discriminada). Todos la consolaron ya que se habia quedado muy triste por haber recordado ese feo momento.Luego, llego Nahir Patiño, quien se unio al grupo y compartio su historia con los demas chicos (historia del grupo de Valentina Pizzarulli-ronda de amigas).Todos comenzaron a recordar ese momento y empezaron a reir de tal manera que llamaban la atencion.Luego de un buen rato de recuerdos,Milena Vasquez Menendez comenzo a relatar su historia(historia del grupo de Donella Cintioni-cigarrillo)En ese momento todos comenzaron a preguntarle si seguia fumando,ella felizmente contesto que por suerte ya no.
Despues de la torta de egresados, Franco Pellegrino recordo la historia de su amigo Lucas Calvagno, quien no estaba presente,y comenzo a compartirla con sus compañeros(historia del grupo de Lucas Ricciardo-espejo y nota de maestro).Todos comenzaron a burlarse de ese profesor que era tan malo con ellos,y de repente llega Ignacio Sanchez,quien comenzo a contar su historia (historia del grupo de David Salcedo-tribus urbanas).
Asi estubieron tres largas horas, llena de recuerdos que generan angustia y rencor, pero que sin embargo los volvieron las personas que son ahora
jueves, 4 de agosto de 2011
a) Personajes:
1° Agustina Romero: actúa y se encarga de su vestuario. Su personaje trata de una chica que es discriminada por su apariencia.
2°Milena Díaz Martín: actúa y se encarga de su vestuario. Ella actúa de una de las chicas que discrimina a Agustina.
3°Candela Vázquez Menéndez: actúa y se encarga de su vestuario. Ella actúa de otra de las chicas que discrimina a Agustina.
4°Rodrigo Dressl: actúa y se encarga de su vestuario. Su personaje defiende a Agustina.
5°Marina Latorre: filma y narra la historia.
b) Historia:
Milena y Candela discriminan a Agustina por su apariencia, cuando Rodrigo la defiende. Milena, Candela y Rodrigo llevan puesto el uniforme del colegio.
En cambio Agustina es un personaje muy bueno, pero sufre de lo que dicen. Lleva puesto un guardapolvo blanco, ya que va a una escuela pública.
c) Materiales:
-Cámara de filmar: Marina Latorre.
-Guardapolvo: Agustina Romero.
-Uniforme del colegio: Candela, Rodrigo y Candela.
d) Escenario:
Las escenas transcurren en un barrio (en cualquiera de los personajes).
e) Escenas o tomas:
Transcurre en tres escenas o tomas diferentes, que son las siguientes (en forma de diálogos):
-Escena 1:
(Agustina sale de la escuela y se va caminando), aparecen el grupo de chicos; Candela (Delfina); Rodrigo (Nicolás).
-Escena 2:
(Secretos entre Delfina y Celina. Los tres se ríen).
-¡Mira que fea que es esa chica!-grita Celina.
-¡Sí mal! ¿Por qué usa ropa tan fea debajo del guardapolvo?-grita Delfina.
-jajaja ¿No le basta ya con su cara? ¡Dios!- dice Celina (ríen a carcajadas).
-Escena 3:
-¡Bueno! ¡Ya es suficiente! ¿No ven que la hacen sufrir? interrumpe Nicolás. (Celina y Delfina lo miran desconcertadas y se van).
-¿Cómo es tu nombre?- Le pregunta Nicolás a Agustina.
-Agustina ¿Y él tuyo?-le pregunta
-Nicolás, te quiero dar un consejo, no hagas caso de lo que te dicen. Sentite orgullosa de ser diferente y de que tenes una identidad propia-. (Nicolás sonríe y Agustina le agradece el consejo también con una sonrisa y se van de la mano hablando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)