Buscando en la net,
wikipedia nos dice que “Una carta es un medio de comunicación
escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). (…) La
carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es
siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto
plenamente expositivo.”
Aquel dispositivo en
desuso, que movilizara miles de sentires y pensares, donde la ortografía y la
propia letra hacia a la imagen e imaginación de quien recibía y quien escribía…
la carta vuela, en el correo de nuestra mente…
Un email reemplaza hoy esos
papeles de aguardar en cajones y cajas de recuerdos… abrimos entonces los
nuestros y vemos, junto a figuritas, un par de entradas de cine, aquel papel de
caramelo imprescindible y miles de espacios de memorias, nuestras cartas
(breves y con múltiples situaciones donde reconocernos) abrimos entonces en 2do
C de ciudadanía una ventana donde seguir tejiéndonos como protagonistas:
Quilmes, 2 de agosto de 2011
Hola, soy Stefano Perassolo Puhl, tengo 14 años, nací
el 8/7/97 y soy un alumno de la profesora Flavia Angelino, del Colegio San
José, 2° "C" de la Escuela Secundaria. En este momento estoy haciendo
esta carta de presentación en la cual les voy a contar como es mi día, y en los
espacios que me siento libre, también en los cuales puedo discutir (de
discusión) y además, de encuentro.
Mis días, en general son así: me
levanto a las 6:45 A.M., me baño, desayuno y voy al colegio. Al salir de éste,
voy a mi casa, como y me voy a entrenar. Juego al tenis en el parque de la
Cervecería. Entreno 4 horas por día, 2 de tenis y 2 de físico. Al regresar a mi
casa (7:00 P.M.) tomo la leche, estudio/hago la tarea y me baño; después, cómo,
miro un rato la tele y me voy a dormir. Y así todos los días de la semana.
Los fines de semana: el sábado,
voy a eso de las 3 de la tarde al club Quilmes, donde nos juntamos "toda
la barra" para después jugar a la pelota, al paddle, etc. A esto, lo
considero como un espacio de encuentro, ya que es en el lugar en el que nos
juntamos todos los amigos del club de la infancia y compañero del colegio.
Esto, es lo más importante del día, para mí, ya que soy muy feliz en el club.
El domingo, me quedo con mi familia, y salimos a almorzar y a pasear por ahí.
Un espacio que considero de
discusión y libertad a la vez, es raramente en el colegio, justamente en la
clase de Construcción Ciudadana, ya que es en la única clase en la cual
hablamos sobre las cosas que están pasando en la sociedad, desde diferentes
puntos de vista, y allí nos expresamos de la manera que sentimos (libertad) y
discutimos al mismo tiempo, ya que cada uno tiene distintas maneras de pensar y
hay que respetarlas.
Hola, yo soy Mateo Candino. Tengo muchos amigos, con los
que juego al fútbol en el club. Los espacios de libertad, para
disfrutar del aire libre y estar un rato con amigos es el club, en este caso el
QAC. La plaza para mi es un punto de encuentro, donde podes sentarte en el
césped o en un banco y compartir un merienda con amigos. Pero también nos
podemos juntar a almorzar en algún restaurante o un lugar de
comidas rápidas. Casi siempre los chicos discuten por la computadora,
yo también. Pero hay que aprender a discutir cara a cara, sin
pegarse.
4 de Septiembre del
2011, Quilmes, Argentina.
Hola soy
Mauro Colautti, asisto al colegio San José en Quilmes. Estoy en 2º año de
secundaria. Me encanta divertirme con mis amigos o
compañeros practicando algún deporte o jugar juegos en
red a través de la computadora. Solemos jugar en el Club Quilmes
donde practicamos fútbol u otros deportes. Este espacio
lo considero como uno de libertad, igual que mi cuarto
donde puedo pasar un tiempo tranquilo haciendo lo que
quiero. También lo considero como un lugar de encuentro al igual que
el colegio o la casa de un amigo donde interactuó con una de las muchas
personas con las que me encanta pasar el tiempo. También tengo
lugares de discusión ya sea para mal, como por ejemplo mi casa
(en ciertos casos) ya que discuto con mis padres
por algún tema que suele ser absurdo, o para bien como el colegio ya
que se discuten distintas expectativas de cualquier tema.
Espero que hayas
disfrutado esta pequeña presentación.
Mauro.
Quilmes, Colegio San José, 2 de septiembre de 2011
Hola. Yo me llamo Gonzalo Ezequiel García. Tengo trece años. Soy
alumno del Colegio San José de Quilmes. Estoy en el curso 2º C. Vivo en Bernal
con mis papás, que se llaman Mónica y Sergio.
Los espacios de libertad para mí son los lugares donde me siento
libre. Por ejemplo: mi habitación, donde puedo jugar a la computadora y a la
play station, dormir y ver la televisión. Allí me siento en paz, tranquilo,
relajado. Mi escuela también es uno de estos espacios, porque allí puedo
expresarme libremente. Además, la cancha de Quilmes es uno de ellos, porque es
donde puedo exteriorizar mis sentimientos, es decir, mi pasión por ese equipo
de fútbol.
Yo considero a los espacios de encuentro a los lugares donde me puedo
encontrar con mis amigos o compañeros. Por ejemplo, el club Quilmes es un
espacio de encuentro, porque es donde puedo jugar o compartir comidas con mis
compañeros. Las casas de mis amigos también forman parte de estos espacios.
Para mí, los espacios de discusión son mi casa y mi
escuela. Mi casa, porque es donde puedo hablar, opinar o debatir sobre ciertos
temas con mis papás. Y mi escuela, porque es donde puedo opinar, debatir,
criticar o proponer ideas sobre algunos temas con mis profesores o mis
compañeros.
Hola,
mi nombre es Eloy. Tengo 13 años y vivo en Quilmes. Estudio en el San José
junto a mi hermana melliza. Juego al
rugby en el Don Bosco Rugby en el que pertenezco a un grupo muy unido. Tengo
muchos amigos con los cuales comparto y río siempre. En mi escuela
pertenezco a 2C, un grupo muy lindo aunque no nos comportamos como deberíamos.
Me gusta salir a bailar y hacer amigos.
Saludos,
Eloy
No hay comentarios:
Publicar un comentario