domingo, 11 de diciembre de 2011

Nuestro primer corto de ciudadania! 2do A . Pequeñas historias... grandes proyectos identitarios

... en los re-egresos y las busquedas continuas de aquel rompecabezas identitario.... la ciudadania entonces es mas que una palabra! como bien indicara Julio Cortazar...
‎"Pequeña historia tendiente a ilustrar lo precario de la estabilidad dentro de la cual creemos existir , o sea que las leyes podrian ceder terreno a las excepciones, azares o improbabilidades, y ahí te quiero ver..."



pd. entre ediciones y busquedas, algunos fragmentos volvieron a su pensamiento, este entonces es un fragmento de una larga construccion colectiva, los faltantes volveran a este espacio y continuaran compaginando rompecabezas

jueves, 10 de noviembre de 2011

“Tiempos Modernos: ¡¿Pasado, Presente y Futuro…?!” -2da edicion, año 2010-

Ese pequeño-gran espacio que nos convoca, nos evoca y nos emociona-conmociona… el
tiempo.
En este segundo numero de nuestra gran idea, los segundos se entienden con Mayúsculas, ya que nos hacen.
Es así que hemos dedicado este numero a las formas de ver y vernos, tiempo, identidad, representaciones sociales, formas de hacer y hacernos… donde los prejuicios no están aislados y arman ese todo social donde reconocernos…

1er Nº -2010- “Tiempos Modernos: ¡¿Pasado, Presente y Futuro…?!”

“Tiempos Modernos: ¡¿Pasado, Presente y Futuro…?!”
El tiempo es un efecto fugaz. En un segundo lo que creíamos presente pasó a formar parte de nuestro pasado, y el futuro se nos vino encima. El futuro llegó hace rato, como dijo Solari. No sabemos si como lo buscábamos, si cumplió con nuestras expectativas, pero llegó. Nos trajo cosas nuevas y se llevó las viejas, y es el tiempo lo único que dura para siempre. Vamos dándole lugar, aprendiendo de lo que se fue y soñando con los cambios que vendrán, pero al fin de cuentas el presente es todo lo que tenemos.
En estos tiempos modernos donde vivimos un presente acelerado, donde vamos constantemente en una loca carrera hacia delante, buscamos frenar un poco, para ver cuánto más evolucionados que nosotros fueron los inventores del fuego, en qué medida la tecnología hizo que se modernizara la vida, para construir una realidad distinta. Una realidad aparte…

miércoles, 9 de noviembre de 2011

“Tiempos Modernos: ¡¿Pasado, Presente y Futuro…?!” - 3ra edición, año 2011-

Tiempos Modernos, entre Pasado, Presente, Futuro...
Es una pregunta que surgiera en clase (dentro de las aulas y fuera de ellas) donde estudiantes y docentes imaginamos vernos reflejados en proyectos. Esta coproducción en su Tercer Número recorre la web!!! esperamos que se multiplique en comentarios


jueves, 15 de septiembre de 2011

sumando identidades.... siendo entonces 2do B!

2do B continua en letras lo que tambien busca contar en imágenes (la cocina de esomismo es mas que entretenida, pronta-mente subiremos los “tras-de –escena” para compartir)

Si la identidad es aquello que nos nombra (en singular y en grupo) y que a la vez es construido a cada paso… proceso continuo es lo que vamos tejiendo con nuestras cartas…

Mas “holas” entonces!


Hola, soy Delfina Cañete y tengo 14 años.
Hoy, me dedico a estudiar para poder ser alguien más adelante; pero no sólo estudio, sino que como cualquiera, salgo con mis amigos. Tengo un grupo de amigas, bastante grande, somos 10 en total, con ellas son con las que más tiempo estoy y me llevo genial con todas, mejor con unas que con otras, pero bien en general. Lo bueno es que con ellas puedo ser yo, sin vergüenza.
Retomando el tema, cuando sea grande me gustaría ser escritora, porque me gusta bastante escribir historias cuando estoy aburrida. Pero no lo tengo muy bien definido, también estaría bueno ser abogada, porque lo que me gusta, además de escribir, es defender a las personas. Hoy defiendo a amigos o conocidos; pero cuando sea más grande me gustaría defender casos más importantes que una pelea de chicos.
Este año, me separaron de gran parte de mis amigos a los que vengo conociendo desde jardín y eso me perjudicó bastante este año; hasta que de a poco me fui acostumbrando a tener un "grupo nuevo". Con este cambio conocí más a personas que por ahí no conocía tanto y también me alejé de varias que ni se preocuparon en seguir la relación de amistad conmigo. Pero con otras, por suerte, pude seguir más o menos en contacto; no tanto como antes, pero los sigo considerando amigos. También descubrí que los cambios no siempre son para mal, a veces te muestran algunas cosas que tal vez antes no viste, te abren los ojos... poco a poco te vas dando cuenta de quienes son tus amigos y quienes no, por eso, cada día creo más en eso que se dice: "los amigos se cuentan con una mano".


           Hola!
                mi nombre es Mica da Graca Rodrigues, tengo 13 años. Estudio en el colegio San Jose de Quilmes. Este año entre al cole, cuando entre estaba sola y no conocía a nadie, por suerte me logre integrar rapido y ahora tengo un grupo de amigas donde somos 12 chicas.
Me gusta mucho salir con mis amigas, juntarme con ellas, ir a comer entre otras cosas. Con mis amigas la pasamos genial, las quiero mucho y también les agradezco de haberme integrado en su grupo 
Cuando sea grande quiero estudias abogacía, ya que me gusta defender a las personas 

Hola me llamo Juliana, tengo 13 años. Voy al colegio San José, estoy en 2º año.
No me gusta nada ir a la escuela, y menos que me den tarea. Me encanta dormir hasta muy tarde, por eso odio tener que despertarme tan temprano para ir al colegio. También me gusta mucho jugar a la play, mirar la tele.
Quiero que sea verano para dormir hasta la hora que quiero, por ejemplo hasta las 12:00 del medio día y después ir al club con mis amigas, que la pasamos re bien, ir a la casa de mi amiga, que ella venga a la mía y quedarnos jugando toda la noche a la play…
Cuando sea grande me gustaría ser arquitecta, pero por ahí cambio, pero por ahora me gustaría estudiar eso.


Hola! Me llamo Martina, tengo 13 años y me encanta jugar al jockey, voy al colegio San José. Me gusta mucho salir con mis amigas, los sábados vamos al club donde jugamos y nos quedamos a pasar el día y la pasamos bárbaro. La mayoría de los fines de semana, salgo con mis amigas del colegio a bailar. Con respecto a lo que hago cuando estoy en mi casa, sobre todo la computadora, la música y los juegos. Pasar el tiempo en la computadora es una de las cosas que mas nos gusta a los pre- adolescentes. Mi comida preferida son los sorrentinos, simplemente ¡me encantan! En todos mis cumpleaños vamos a comer a restaurantes donde comer sorrentinos. En dos años cumplo 15 años, la fiesta mas esperada para las chicas, yo estaba pensando en hacer viaje, pero también me gusta la fiesta, todavía falta así que tengo aún tiempo para pensarlo. EN el futuro quiero ser fotógrafa y arquitecta, pero también me gustaría ser dueña de cierto negocio, de ropa (por ejemplo) pero no creo que pueda hacer todo eso, es lo que quiero, quizás todo de a poco pueda, primero mientras voy a la facultad estaba pensando empezar siendo fotógrafa, mientras que en la facultad estudiaría arquitectura, y quizás mas adelante poder tener algún negocio. De esto, es lo que hago y lo que quisiera hacer.


Hola me llamo Micaela y mi tiempo libre lo paso divirtiéndome con amigos.
Me gusta ver la tele y a veces dormir. Para este proyecto ayudo a mi grupo proponiendo ideas y escribiéndolas.
Hago danzas y me encanta bailar. Un beso al blog!


Hola, me llamo Josefina voy al colegio " San José " de Quilmes.
Tengo 14 años. Me gustan mucho los deportes especialmente el jockey. 
Me gustaría aprender a tocar la guitarra y cantar.
Como cualquier otra persona tengo deseos, uno de ellos es poder viajar a diferentes lugares, conocer y aprender las distintas culturas.


Me llamo Natasha. Tengo 13 años, y estudio en el colegio San José de Quilmes hace dos años. Me gustan mucho los deportes, en especial el handball. También me gusta mucho salir con mis amigas y amigos. Me gusta ver películas de todo tipo, y escuchar música.  No me gusta demasiado estudiar, pero si me gusta leer. Mi materia favorita es historia. Cuando sea grande me gustaría estudiar arquitectura, o psicología.


Hola, soy Juan Ignacio, tengo 14 años y voy al Colegio San José. Me interesan en general las actividades al aire libre y las computadoras. No me gusta la pintura y me gustaría llevar a mi equipo a primera división


Hola, me llamo Juliana Caminos, tengo 13 años,  voy al colegio San Jose de Quilmes, estoy en octavo grado.
Me gusta pasar tiempo con mis amigas y amigos, a veces vamos al club, mas que nada en el verano, o sino también vamos a almorzar algo o nos juntamos en alguna casa. Tambien me gusta mucho tocar el teclado, y me gustaría empezar también con guitarra.
Cuando termine el secundario, me gustaría seguir abogacía, aunque falta mucho todavía, seguro cambie de opinión.
             hOLA!!!
                          Me llamo Camila y tengo 13 años, los cumplo el 20 de marzo. Hice toda mi primaria y un año de la secundaria en el colegio Mariano Acosta en Don Bosco. Hago hándbol en el club Alemán de Quilmes y es algo que me encanta. Cuando sea grande me gustaría ser abogada. Tengo dos hermanos; mi hermana tiene 19 y mi hermano 11, es decir que soy la del medio.



domingo, 11 de septiembre de 2011

2do A se presenta entre la autonomia y la libertad... siendo ciudadanos totales entonces, hacemos preguntas!!!???

 Autonomía
La autonomía es darse a uno mismo la propia ley.
{  “A los jóvenes nos interesan temas como”:
Música-ropa-maquillaje-bailar-salir con amigos-facebook- a los chicos chicas y viceversa – deportes viajar y conocer lugares – matinés – boliches – internet – computadora -  televisión – salir a correr – gimnasio – recreo – comida – clubs – libros – la vida en otros planetas – la historia en el pasado – recitales – Justin bieber – el inicio del mundo – como se crearon los humanos –que pasa cuando alguien muere –medicina -  tecnología – futbol – divertirnos – pasarla bien – chocolate – 15 años – cantantes – famosos – noviazgo – moda – revistas – peinados – cine – plaza – patinar – bouling – pijamas parties – cumpleaños – animales – celulares – mascotas – golosinas – twitter – Robert Pattinson – vacaciones – amistad – tener buenas notas – conocer gente nueva -  dormir – joda – los recreos – que nos dejen salir – coleccionar cosas – que me escuchen – que me entiendan – zapatos – desfiles – dibujar – dormir ...

{  “Algunas preguntas que nos hacemos son” :
¿Puedo salir? - ¿mamá, podes no despertarme? - ¿porque no me entienden? - ¿me puedo comprar ropa? - ¡puedo ir a ver a justin bieber? - ¿Por qué me odias? - ¿Por qué me molestan cuando estoy con mis amigos? - ¿puedo faltar a ingles? - ¿me puedo teñir el pelo? - ¿por qué la gente no cuida el medio ambiente? - ¿Cuándo es el recuperatorio? - ¿Por qué tengo que tener tanta vergüenza? - ¿Por qué existen los mosquitos? - ¿por qué no me puedo comprar todo lo que quiero? - ¿ cuando esta lista la comida? - ¿Por qué tengo que ir a la escuela? – ¿Cuánto falta para el recreo? - ¿Qué piensa la gente de mi? - ¿habrá vida en otro planeta? - ¿Cómo es eso que los números no terminan? - ¿para qué nos alcanza con 2 pesos? - ¿ por qué dictas, profe, si tenes el pizarrón? - ¿Por qué no me crees? - ¿ por qué los padres piensan de todo menos que no lo escuche o que lo tenía en vibrador cuando no contesto el cel? - ¿Qué pasa cuando alguien muere? - ¡como se crearon las pirámides de Egipto? - ¿Por qué nos dan tanto para estudiar?  - ¿por qué lo profesores no entienden que además de su materia tenemos muchas más? - ¿ por qué me retan por las malas notas y no nos felicitan por las buenas? - ¿existe la magia? - ¿Por qué los hermanos molestan tanto? - ¿Cómo se origino verdaderamente el mundo? - ¿puedo dormir más? - ¿por qué hay que hacer preguntas?...


 Segura-mente compartiran muchas de nuestras preguntas y tambien de nuestros espacios donde hacerlas, nuestros intereses y sueños... nuestras ventanas de libertad que se vuelven ventanales cuando somos autonomos!!! bienvenidos!

Según el libro de ciudadanía de editorial Maipue: “el concepto de ciudadano se refiere a la persona en relación con los asuntos de su comunidad. Los temas de los que se ocupa el ciudadano no son “privados”, sino problemas que, pudiendo tener conexión con su vida privada, se pueden resolver o mejorar dentro de la organización de esa sociedad en la que vive (…)actualmente se afirma que es muy difícil que exista el ciudadano toral, aquel que es plenamente conciente de sus derechos como ciudadano, que esté muy bien formado e informado sobre el devenir de las instituciones publicas, que forme parte constantemente de partidos políticos, organizaciones civiles, iniciativas populares. Como ser humano, puede participar de un espacio publico donde se discuta, se planifique, se milite en alguita institución, pero también tiene su espacio privado, indispensable para su desarrollo personal y familiar”
Es decir, que un ciudadano, se define por su participación en la vida de la sociedad. Un ciudadano total, lo hace conociendo sus derechos y deberes. Ejerce entonces la ciudadanía. Un ejemplo seria en la escuela: el participar dentro de esta institución nos hace ciudadanos, mas allá de ser menores de edad (para votar… ciudadanía política), el organizar proyectos, trabajar en clase con otros, construir con otros, conociendo y sabiendo que se ejerce un derecho ciudadano al hacerlo.
Si Querés la pregunta estaría en ¿Por qué no hay ciudadanos totales hoy? Y la posible respuesta es pensar que aprender construcción de la ciudadanía es parte de construirnos como ciudadanos totales.

2do B tambien ronda estas ventanas de gentes

Canción del correo (María Elena Walsh)
Veo, veo, veo
vuelan estampillas por el correo.
Mariposas son
que de noche duermen en el buzón.

La Paloma Mensajera,
jefa de la sucursal,
en el pico tiene un sobre
y en el sobre una postal.

Ya no sabe qué sucede
con el sello fechador:
pinta en vez de fechas negras
monigotes de color.

De repente un telegrama
se dobló como un avión
y salió por la ventana
volando en tirabuzón.

Muchas letras se levantan
de su cama de papel
y se escapan caminando                                        
como hormigas en tropel.

Las mayúsculas se caen
en la cola de pegar
pero como son tan gordas
no se pueden levantar.

Para colmo una encomienda
se desanudó el piolín
y se fue muy desenvuelta
a jugar con aserrín.

La Paloma se pasea
del pupitre al pizarrón
con los lentes en la pata
de la desesperación.

La Paloma está nerviosa,
la Paloma está tan mal
que se emborrachó de tinta
y se come el delantal.



30-8-11 Quilmes, 

Carta de presentación 

Me llamo Juana Idárraga, tengo 13 años y estoy en 8 grado. Nací en Colombia pero hace 8 años que vivo en Argentina. Estudio en el Colegio San José. Odio levantarme temprano, me gustaría dormir muchas horas mas. 
En verano me gusta ir al club y pasar todo el día con mis amigos. Cuando termine el colegio, me gustaría estudiar derecho, ya que me gustan esos temas. Me gusta estar mucho tiempo en la computadora escuchando música o la radio
Hola me llamo Keila, tengo 14 años. Nací el 9 de Julio de 1997. Vivo en Quilmes, voy al colegio San José de Quilmes. 
Hice durante 7 años Gimnasia Artística, pero hace 2 años tuve que dejar por un problema en la rodilla. El año que viene creo que voy a empezar Hamball en el club Alemán.
Todavía no se que carrera voy a seguir, me gustaría ser profesora de Educación Física, siempre me gusto el deporte y todo lo que se relacione con eso.
La materia que mas me gusta es Educación Física, todos lo devén decir pero yo por que es algo que me gusta hacer. Y la materia que no me gusta es ingles. Para mi lo que tendría que cambiar del país es que haya menos inseguridad.


Hola soy Martina tengo 14 años, soy estudiante y hago danza, amo bailar.
En el colegio me va bien por suerte, pero ahí una materia que me cuesta.
Sobre la república argentino opino que es un país muy lindo pero ahí mucha inseguridad, ladrones de sobra, tendrían que hacer algo al respecto.
De grande quisiera productora de televisión o de cine, desde los 12 años que tengo esta idea, y como hobby bailar, por ejemplo, dar clase de danza movida. Aquellos que me hacen feliz son mi familia y mis amigos. Infeliz me hacen las personas que me maltratan, pero si no pertenece a mi familia y a mis amigos no me afecta.

2do C se continua presentando y re-presentando!


Buscando en la net, wikipedia nos dice que “Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). (…) La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.”
Aquel dispositivo en desuso, que movilizara miles de sentires y pensares, donde la ortografía y la propia letra hacia a la imagen e imaginación de quien recibía y quien escribía… la carta vuela, en el correo de nuestra mente…
Un email reemplaza hoy esos papeles de aguardar en cajones y cajas de recuerdos… abrimos entonces los nuestros y vemos, junto a figuritas, un par de entradas de cine, aquel papel de caramelo imprescindible y miles de espacios de memorias, nuestras cartas (breves y con múltiples situaciones donde reconocernos) abrimos entonces en 2do C de ciudadanía una ventana donde seguir tejiéndonos como protagonistas:

Quilmes, 2 de agosto de 2011
                Hola, soy Stefano Perassolo Puhl, tengo 14 años, nací el 8/7/97 y soy un alumno de la profesora Flavia Angelino, del Colegio San José, 2° "C" de la Escuela Secundaria. En este momento estoy haciendo esta carta de presentación en la cual les voy a contar como es mi día, y en los espacios que me siento libre, también en los cuales puedo discutir (de discusión) y además, de encuentro.
Mis días, en general son así: me levanto a las 6:45 A.M., me baño, desayuno y voy al colegio. Al salir de éste, voy a mi casa, como y me voy a entrenar. Juego al tenis en el parque de la Cervecería. Entreno 4 horas por día, 2 de tenis y 2 de físico. Al regresar a mi casa (7:00 P.M.) tomo la leche, estudio/hago la tarea y me baño; después, cómo, miro un rato la tele y me voy a dormir. Y así todos los días de la semana.
Los fines de semana: el sábado, voy a eso de las 3 de la tarde al club Quilmes, donde nos juntamos "toda la barra" para después jugar a la pelota, al paddle, etc. A esto, lo considero como un espacio de encuentro, ya que es en el lugar en el que nos juntamos todos los amigos del club de la infancia y compañero del colegio. Esto, es lo más importante del día, para mí, ya que soy muy feliz en el club. El domingo, me quedo con mi familia, y salimos a almorzar y a pasear por ahí.
Un espacio que considero de discusión y libertad a la vez, es raramente en el colegio, justamente en la clase de Construcción Ciudadana, ya que es en la única clase en la cual hablamos sobre las cosas que están pasando en la sociedad, desde diferentes puntos de vista, y allí nos expresamos de la manera que sentimos (libertad) y discutimos al mismo tiempo, ya que cada uno tiene distintas maneras de pensar y hay que respetarlas.

Hola, yo soy Mateo Candino. Tengo muchos amigos, con los que juego al fútbol en el club. Los espacios de libertad, para disfrutar del aire libre y estar un rato con amigos es el club, en este caso el QAC. La plaza para mi es un punto de encuentro, donde podes sentarte en el césped o en un banco y compartir un merienda con amigos. Pero también nos podemos juntar a almorzar en algún restaurante o un lugar de comidas rápidas. Casi siempre los chicos discuten por la computadora, yo también. Pero hay que aprender a discutir cara a cara, sin pegarse. 


4 de Septiembre del 2011, Quilmes, Argentina.

Hola soy Mauro Colautti, asisto al colegio San José en Quilmes. Estoy en 2º año de secundaria. Me encanta divertirme con mis amigos o compañeros practicando algún deporte o jugar juegos en red a través de la computadora. Solemos jugar en el Club Quilmes donde practicamos fútbol u otros deportes. Este espacio lo considero como uno de libertad, igual que mi cuarto donde puedo pasar un tiempo tranquilo haciendo lo que quiero. También lo considero como un lugar de encuentro al igual que el colegio o la casa de un amigo donde interactuó con una de las muchas personas con las que me encanta pasar el tiempo. También tengo lugares de discusión ya sea para mal, como por ejemplo mi casa (en ciertos casos) ya que discuto con mis padres por algún tema que suele ser absurdo, o para bien como el colegio ya que se discuten distintas expectativas de cualquier tema.

Espero que hayas disfrutado esta pequeña presentación.

Mauro.


Quilmes, Colegio San José, 2 de septiembre de 2011

Hola. Yo me llamo Gonzalo Ezequiel García. Tengo trece años. Soy alumno del Colegio San José de Quilmes. Estoy en el curso 2º C. Vivo en Bernal con mis papás, que se llaman Mónica y Sergio.
Los espacios de libertad para mí son los lugares donde me siento libre. Por ejemplo: mi habitación, donde puedo jugar a la computadora y a la play station, dormir y ver la televisión. Allí me siento en paz, tranquilo, relajado. Mi escuela también es uno de estos espacios, porque allí puedo expresarme libremente. Además, la cancha de Quilmes es uno de ellos, porque es donde puedo exteriorizar mis sentimientos, es decir, mi pasión por ese equipo de fútbol.
Yo considero a los espacios de encuentro a los lugares donde me puedo encontrar con mis amigos o compañeros. Por ejemplo, el club Quilmes es un espacio de encuentro, porque es donde puedo jugar o compartir comidas con mis compañeros. Las casas de mis amigos también forman parte de estos espacios.
Para mí, los espacios de discusión son mi casa y mi escuela. Mi casa, porque es donde puedo hablar, opinar o debatir sobre ciertos temas con mis papás. Y mi escuela, porque es donde puedo opinar, debatir, criticar o proponer ideas sobre algunos temas con mis profesores o mis compañeros.


                 Hola, mi nombre es Eloy. Tengo 13 años y vivo en Quilmes. Estudio en el San José junto a mi hermana melliza.  Juego al rugby en el Don Bosco Rugby en el que pertenezco a un grupo muy unido. Tengo muchos amigos con los cuales comparto y río siempre.  En mi escuela pertenezco a 2C, un grupo muy lindo aunque no nos comportamos como deberíamos.
                      Me gusta salir a bailar y hacer amigos.

                                                  Saludos,
    Eloy

viernes, 2 de septiembre de 2011

Guiones Construcción de la Ciudadanía 2B ES David Fainstein, Ezequiel Moretti, Juan Ignacio Mazzullo, Rodrigo Macri, Patricio Ghillino, Elias Fernandez, Imanol Alvarez, Bautista Gresch

Era un viernes por la noche y yo salí con mi grupo de amigos a Santa Cruz eventos, y mientras esperamos en la cola y avanzamos mis amigos hablaban y yo puse atención al chico que estaba delante de nosotros, y cuando le toco entrar a él oí:
P: patovica, C: chico N: Narrador

P: Pibe, la entrada
C: acá esta.

Y cuando el chico estaba a punto de pasar el patovica la agarra del hombro y la empuja hacia atrás y le dice:
P: no, vos no pasas
C: porque no? Si tengo la entrada
N: El chico alzó la mano y señaló la entrada
El patovica reaccionó, torciéndole la mano y el chico gritaba pidiéndole que pare.
C: ¡¡ para amigo!!! ¡¡¡ me vas a romper el brazo loco!!!!
P: amigo nada pibe, yo no soy tu amigo
C: Banca, recatate wacho me vas a dislocar el brazo amigo
N: el patovica lo suelta y lo empuja hacia fuera diciéndole:
P: No te quiero ver nunca mas por acá ¿escuchaste?
C: esta bien, loco


La Libertad es mas que una palabra, es una forma de presentacion...

Quilmes, 31 de Agosto de 2011

Hola, me llamo Ailén. El tema de esta carta es la libertad, pero nunca me quedo claro qué es la libertad. “no estar prisionero o sujeto” es la definición que me da el diccionario, pero no creo que el concepto de libertad se pueda explicar en tan pocas palabras.
Libertad, es algo de lo que escuchamos toda nuestra vida. Todos tienen ideas diferentes sobre la libertad.
Algunos dicen que la libertad es poder elegir, pero, ¿Elegir qué? Otros dicen que libertad es opinar, decir lo que pensás. Si alguien dice  lo que piensa y nadie lo escucha ¿Eso también es libertad?
Algunos jóvenes creen que se es libre a partir de los 18, ¿Piensa lo mismo alguien que ya pasó la mayoría de edad?
También escuche que ser libre es no estar preso, creo que se puede elegir estar o no en la cárcel, porque uno puede decidir cometer un delito o no hacerlo.
Hay personas que opinan que la libertad es hacer lo que uno quiera, pero no sería correcto que todos hicieran lo que quisiesen, deben obedecer las leyes.
Hay tantas ideas sobre la libertad que no se cual es la correcta.
Ser libre también implica ser responsable de las consecuencias de las propias acciones.
Una persona libre no debe abusar de su libertad, porque perjudicaría la libertad de otra persona.
Existen muchos tipos de libertades: Libertad física, libertad de expresión, de pensamiento, de opinión, de culto, de elección, de decisión, etc.
¿Realmente alguien puede explicar cuando se es libre? Bob dylan dijo “Nadie es libre, hasta los pájaros están encadenados al cielo”. Pero esto habla de la libertad física. En cambio en la libertad de pensamiento todos pueden ser libres, por que nadie puede obligarte realmente a cambiar tus pensamientos.

Esta es mi opinión sobre la libertad
Ailén Casais



correo!!!! nos presentamos en 2do A, nos gustaria entonces poder conocerles a ustedes, uniendo asi un espacio donde nos encontremos en la red

CARTA DE REPRESENTACION
INTEGRANTES:
·       LUCAS RICCIARDO
·       FRANCO RICCARDI
·       NICOLAS AGUILAR
2do año A , Educación Secundaria

Hola!!! Nos dirigimos a ustedes para poder comentarles nuestra representación detallada. En primer lugar, nosotros nos solemos encontrarnos en el club Moreno, en el cine, cuando queremos ver una película interesante, en la plaza, en el recreo del colegio y en nuestros hogares. Allí, podemos realizar muchas actividades recreativas sin necesidad de sentarse; jugar al futbol, ping-pong, metegol, pool, tenis, voleibol y por ultimo Handball. En el Show case de Quilmes, juntos podemos almorzar en Mc. Donald, jugar a los juegos de Playland, etc. Muchas de estas actividades recreativas nos divierten, nos reunimos y podemos descansar de tanto estudiar para el colegio el cual vamos. También, vamos a las matinées, por los viernes a la noche, para bailar y disfrutar la noche con amigas y amigos. Por su parte, cada uno posee sus actividades personales: Franco, juega al tenis en el club Quilmes y va al gimnasio. Nicolás, suele nadar para practicar y ganar el torneo de natación y Lucas se divierte con su wii. A Franco, cuando sea grande, le encantaría ser ingeniero y profesor de tenis. A Nicolás, le gustaría ser abogado para estudiar las leyes. A Lucas, le encantaría ser administrador de empresas ya que le resultan fáciles los números y la matemática. 


viernes, 26 de agosto de 2011

Re-Presentandonos

Desde este breve espacio dejamos algunas miradas para compartir, donde presentarnos y representarnos. Hemos elegido para ello cartas, fotos, nuestros guiones, powerpoints y un primer fragmento del corto que estamos coproduciendo.
Somos entonces participes de este espacio los estudiantes de 2do año, en grupo y acuerdo dentro de una materia que parece una puerta vaiven hacia lo que nos hace... construyendo ciudadania desde estos aportes entonces nos vemos a la vuelta!
seguimos proyectandonos!!!!

2do A se presenta

Quilmes 25 de agosto de 2011
Hola somos Florencia y Lucia, y les queriamos contar nuestra ronda de amigas, con la que siempre nos juntamos y hacemos locuras.
Para nosotras el termino amigas es muy diferente al termino de compañero, ya que un compañero es una persona con la que solo compartis el tiempo del recreo o alguna fiesta de grupo, pero un amigo, pasaria mas a ser parte de tu propia vida, ya que un amigo es alguien con el que compartis muchas cosas de tu familia y mas bien propias.
Los lugare en donde nos juntamos siempre con nuestros amigos es, como por ejemplo, en un cine, donde podemos ver alguna pelicula que nos interese a todas, ir a alguna casa, al club, o podemos arreglar para ir a lugares ya mas amplios y grandes como el Parque de la costa, o un shopping o simplemente ir a comer algun fin de semana o despues de la escuela al Mc Donald`s.
Nuestras amigas son muy locas y divertidas, ellas son Valentina, Candela, Marina,Nahir, Agustina, Donella, Rosario, Marina, Milena y Milagros. Con ellas hacemos muchas locuras, como por ejemplo, con Rosario nos la pasamos hablando de que pasaria si los inodoros tendrian cara, Boca y podrian oler. Valentina, tambien es muy loca y le gusta ronronear mucho. Candela ama bailar con Valentina o con cualquiera que se le cruce adelante, nosotras creemos que si ve a un zombie adelante, se pondria a bailar con el. Agustina es muy enamoradisa, y siempre nos obliga a dar vueltas por toda la galeria para ver al chico que le gusta.  Marina, ella es muy dulce y tierna, simpre con su cara de dulce alegra el dia. Marina Gomez ella es nueva, pero siempre nos reimos con ella, ya que nos cuenta anecdotas de corrientes. Milagros, con Mili nos la pasamos hablando de su novio nuevo, ella siempre esta con su celular enviando mensajitos a su novio y cuando se queda sin credito, le pide a otra persona que se lo preste para comunicarse con el. Nahir, Nani es con la que siempre hablamos de el cantante que nos gusta Justin Bieber, ella es el centro de la fiesta cuando un chico le gusta. Donella, Done es muy animalera y cuando trae bichos al colegio siemrpre nos intenta espantar, y obviamente nunca puede faltar un dia en que no hable del campo que tiene ella con su familia. Milena, Mile es muy chiquita como nosotras y siempre hablamos de cómo se ve el mundo desde la altura de Franco, nuestro amigo, ya que es muy alto y nos sorprende la vista que hay desde ahí arriba.
En nuestra comunidad hay muchisimas cosas para hacer con nuestros amigos, como por ejemplo ir al cine a ver una pelicula, o ir a la plaza a hablar de chicos o a pasar el tiempo. Tambien podemos ir al Club en verano, para estar en la pileta, o ir a alguna casa de las chicas a dormir y pasar el tiempo jugando y divirtiendonos como amigas que somos.
No sabemos que es lo que ellas quieren ser de grandes, pero para nosotras deberian ser:
Donella: Modelo, ya que ella es muy bella y tiene todo el carisma y valentia que se necesita.
Valentina: Comediante, ya que ella es muy graciosa y divertida, con la que el tiempo se pasa volando.
Agustina: Psicologa, ya que ella es la que le da consejos a todo el mundo, y es muy buena haciendolo.
Candela: ella tendria que ser bailarina profesional, ya que es lo que a ella le gusta hacer, o al menos lo que demuetra.
Nahir: Fotografa, ya que a ella le encanta sacar fotos, es muy viciosa
Milena: Locutora, le encanta hablar, nunca para.
Milagros: Famosa, ella es una diosa total, creemos que esta es la vocacion que le va.
Marina: Hippie, ella es muy tierna y sentimental, siempre esta haciendo la paz por todo el mundo.
Rosario: Verdulera, ya que ama las verduras; ella siempre dice que hay que comer sano
Marina G: Maestra jardinera, ya que ama a los niños y a los bebes, y lo mas importante es que les tiene paciencia.
Esta es nuestra ronda de amigas, con las que compartimos secretos y con las que nos divertimos y reimos a carcajadas. Este es nuestro mundo.
                                                                             Muchos besos,
                                                                                                           Lucia y Florencia

tribus urbanas -guion 2do A-


Tribus Urbanas
Escenario: La  calle
Personajes: Pedro, Sebastián y Ricardo
Historia: Dos chicos eran mejores amigos y siempre estaban juntos. En escena aparecen dos chicos  hablando :
Pedro-Hola ¿como estas?
Sebastián-Estoy bien ¿Y vos?
Pedro-Bien, vamos a la escuela.
Sebastián-Sí, dale.
Luego pasan los años y los chicos se van separando a causa de que son de diferentes tribus urbanas. En escena los dos chicos se encuentran y empiezan a conversar. Uno de los chicos es de la tribu Flogger  mientras el otro es de la tribu Emo.
Pedro-No, vos sos un Emo.
Sebastián-Y que tiene, es mejor que ser un Flogger.
Pedro-Te parece.
Ambos chicos se  enojan y   comienzan a pelear.
Luego aparece  otro chico que los separa, y  este les dice que deben ser tolerantes y no discriminar al otro.
Ricardo-Chicos no  debe pelearse con el otro por ser diferente.
Pedro y Sebastian retractándose dicen:
Sebastian y Pedro-tienes  razón Ricardo, hay que aceptar nuestras  diferencias
Al final, ambos chicos se reconcilian  y aceptan sus diferencias, porque no todos somos iguales, y Ricardo se va.
Trabajo hecho por: David Salcedo, Santiago Silva, Tomás Calvagno y Marco Scioscia Construccion de la Ciudadania 2do A

Solange -guion 2do a-

Bugelli Rosario                       
Cintioni Donella                                                                                         2ºA
Gómez Marina
Vanoli Camila


1-                Solange llevaba un vida como cualquier chica de 13 años.
Un día después del colegio, con sus dos amigas, en broma, fumaron un cigarrillo. Solange no lo tomo mucho como broma, y desde ahí empezó a fumar sin que su madre sepa.
A las dos semanas, la mama fue a buscarla del colegio y la vió fumando. En ese momento, ella se bajo del auto rápidamente y fue con Solange. La agarró fuerte del brazo y la llevo al auto.
Al llegar a la casa, se empezaron a pelear y la madre la encerró en su habitación y no la dejaba salir. Solange a veces pensaba en como pudieron haber cambiado las cosas si hubieran dialogado mejor. Entonces, no aguanto más, busco la manera de salir y se escapó.


2-     Solange: (Donella): rubia, ojos claros , de estatura mediana , agrandada. Ella hace las cosas sin pensarlo, piensa que no hay consecuencias.

 Mama de Solange (Rosario): alta, pelo castaño, estricta y ojos marrones. Ella piensa que la mejor manera de solucionar las cosas es gritándose, peleándose,

Amigas (Marina y Camila): Marina es mediana , pelo negro y ojos marrones. Ella fue la de la idea, pero fue para probar nada más, nunca quiso que pasara lo que paso. Camila es alta, pelo negro y ojos negros.

3-     Se puede comprar cigarrillo, o hacer uno de mentira, con un rollo de carton, papel, cartulina naranja.

4-     La primera y segunda escena, afuera del colegio. La tercer escena en una casa de cualquiera de nosotras.


5-     Todas actuamos, Marina graba. SI se hace el cigarrillo falso, lo hace Donella. Rosario nos dice que traemos para el vestuario. Camila trae la cámara.
-GUIÓN-

Escena 1:

(Solange llegando al colegio, entra. Al salir, sale con sus amigas riéndose y van al kiosko de la esquina y compran el cigarrillo, empiezan a reír)

Camila  (ríe y hace cara de asco): No me gustaaa!, fumenlo ustedes nomas chicas, no me gusto mucho.

Solange:  A mi si me gusta, pero es raro el gusto.

Marina: Nose como nos dieron esto si somos ‘menores’ y nose como nos animamos a pedir.

Solange: Y bueno, yo agradesco haber probado esto jaja.

(Siguen fumando un rato más, se miran entre ellas y cada una se va por su lado. Solange se guarda un par de cigarrillos en su mochila)

Escena 2:

(Solange sale y se queda en una de las esquinas fumando. La madre llega y se queda mirando a ver si era su hija. Cuando se dio cuenta, baja del auto y la agarra del brazo)

Madre: ¡Solange! Que estabas haciendo? Nadie te dio permiso para que fumes, tenes solamente 13 años, hija!!

Solange: Pero, mama!

(La madre no la escucha y la mete en el auto y se van)

Escena 3:

Madre: No sabes el castigo que te espera… Encima en la esquina del colegio que todos te ven, todos los directivos! Sos una maleducada, ¿¡cómo me vas a hacer esto?!

Solange: Mama dejame expl…
(La madre la interrumpe)

Madre: Yo nose que voy a hacer con vos Solange, tenes solamente 13 años. Sabes el mal que te hace? Sos una desubicada, no se si te voy a perdonar esto.. Veni para acá y no te hagas la enojada porque aca la única que tiene que estar enojada soy yo!!
(La lleva a la habitación y tranca la puerta)

Escena 4:
(Pensamientos de Solange)

Hubiera hablado, aunque ella me interrumpiera. Ojala me hubiera dejado que le explique, me hubiera dejado hablar. Hubieran pasado muchas cosas distintas. No… hubieran pasado cosas distintas si no hubiera fumado nunca, pero ella también me tendría que haber entendido o solucionarlo de otra forma.
Listo, ya esta. No soporto más esto… Me voy a ir de acá sea como sea.

(Busca entre sus cosas, los cajones de su escritorio y encuentra la llave. Prepara una mochila con sus cosas y sale de su habitación. Encuentra a su madre durmiendo en el sillón, Solange pasa sin hacer ni un ruido y sale de la casa.)

por una vida mas justa...

‘’Por una vida mejor’’
La historia se trata de un chico que tenía una visión errónea de la vida, ya que él creía que el tener cosas materiales lo haría feliz, pero estaba equivocado.
Un día mientras se preparaba para ir a la escuela se le ocurrió, como tenía tiempo libre, jugar a las cartas. Al dar vuelta todas las cartas que le salieron, fueron malas. Enfurecido comenzó a caminar y se paro frente al espejo, empezó a ilusionar en él una ‘’vida mejor’’. En donde por ejemplo tenía ropa que le gustaba, de marca y calidad, accesorios de moda, una linda pieza, elegantes muebles en su casa, grandes aparatos electrónicos, etc. Estaba fascinado. En ese momento, el sonar de una bocina a lo lejos lo volvió a la realidad y se dio cuenta de que estaba llegando tarde a la escuela. Salió rápidamente y en el camino se encontró con sus mejores amigos Patricio que era un chico sencillo, humilde, simple pero siempre estaba muy feliz y alegre. Al mirar a su amigo a los ojos Tomas recuerda el episodio que le sucedió hace instantes frente al espejo y se dio cuenta de que se puede tener una buena vida si cosas materiales, tal como lo hace su amigo Patricio. Juntos se dirigen charlando animadamente al colegio:
Tomás- sabes, ¡hoy estuve muy mal! ¡Me siento mal con mi vida!
Patricio- ¿qué te pasa?
T- Siento que no soy feliz
P- ¿Por qué?        
T- ¡No se!
P- La felicidad la tenés que buscar en las cosas simples...En los amigos, en una película, una comida en familia, etc. Contá conmigo cuando estés mal.
T-Si, siento que estoy equivocado, busco la felicidad en cosas que cuando las tengo, no me hacen sentir como las propagandas muestran, me siento solo.
P-Tenemos que compartir más tiempo juntos y así te vas a sentir mejor. Contá conmigo cuando lo necesites.
Se dieron un fuerte abrazo y Tomás se sintió mejor y más animado.
Al llegar a la escuela a Patricio le ocurre un hecho que al igual que a Tomas lo hace poner mal, se siento solo, no escuchado y excluido.  Ese día Patricio, durante la clase de físico-química con la profesora Claudia Sánchez tuvo una pequeña discusión, que si bien fue pequeña para Patricio fue muy importante ya que salió muy triste y mortificado. Esa discusión fue porque la profesora le puso un 6 cuando en realidad le correspondía un 8. El que era  muy responsable con sus tareas, respetuoso con sus docentes y tenia siempre sus pruebas y lecciones aprobadas no podía entender que había pasado y porque le habían puesto esa nota ,y por eso aunque temeroso y tímido fue a preguntarle el por qué de la situación a la profesora.
Patricio- profesora, quiero consultarle por mi nota.
Profesora- Yo puse la nota que merecía cada uno y para eso yo utilice mi tiempo.
Patricio- Pero no entiendo en que me equivoque.
Profesora- Vaya a sentarse.
El volvió a su banco pero muy angustiado y no compartió esto con nadie. Llegó a su casa y tampoco se lo comento a sus padres y ni siquiera se atrevió a hablar con los directivos de la escuela. Se sintió indefenso.
Sonó el teléfono, era su amigo que lo llamaba para agradecerle la charla que habían tenido camino a la escuela.
Patricio  entonces se animó  a hablar y a compartir lo que le pasaba ya que había sido él mismo el que unas horas  antes le había dado ese consejo a su amigo.
Patricio- ¿sabes que hoy me sentí como te sentías vos hoy temprano?
Tomás- ¿Qué te pasó?
P- La profe de físico-química me puso un 6 y no me dijo porque.
T-¿y vos?
p- me sentí muy mal
t-¿ Le dijiste que te revise la prueba?
p- ¡Sí, pero no quiso !
T- ¿Le contaste a tus viejos?
P-No, no me animé.
T- ¿Por qué no les contastes? , a lo mejor pueden ayudarte, darte algún consejo. Además tampoco tenés que sentirte mal, esa nota no representa a la persona que vos sos. ¡ Vos vales mucho más!
P- Te agradezco mucho, es muy especial para mi tenerte como amigo y tenés razón voy a animarme y contarle a mis padres.
T- ¡Dale! ¡Mañana nos vemos!
P-Ok        
Patricio finalmente habla con sus padres y ellos hablaron con la docente de la escuela, quien reconoce su error, pide disculpas y lamenta lo acontecido.
Mientras tanto Patricio, Tomás y Joaquín conversan animadamente en el recreo planeando una salida para el fin de semana juntos.
¡Fue un buen día! Joaquín entretiene a los chicos mientras ellos solucionan sus problemas.
 

FIESTA DE EGRESADOS .... repensandonos en 2do A

Corto de ciudadania:
·         Nicolas Aguilar
·         Lucia Lucena
·         Florencia Pugliares
·         Ignacio Gallego
a) Personajes:
·         Nicolas Lucena: chico que organiza la fiesta de egresados
·         Lucia Aguilar: chica que habia sido discriminada en su pasado.
·         Nahir Patiño: integrante de la ronda de amigas de su infancia.
·         Milena Vasquez Menendez: chica que fumaba en su adolescencia.
·         Franco Pellegrino: narrador de la historia de su compañero Lucas Calvagno
·         Lucas Calvagno: chico que habia protestado por una nota escolar en su infancia
·         Ignacio Sanchez: chico que habia tenido una pelea en su pasado.
b) Historia: Fiesta de egresados en la cual los alumnos comienzan a compartir hechos de su infancia dentro y fuera del colegio ,en donde se sentian mal emocionalmente ya que esto afectaba su entorno.Algunos  se reian por recordar esos relatos y otros se entristecian.
c) Materiales:
·         Camara de filmar
·         Torta
·         Mesas
·         Invitados
·         Globos
·         Bebidas
·         Vasos
·         Ropa acorde a la situacion
·         Sillas
·         Decoracion de fiestas
d) Escenario: la historia transcurre en un salon de fiestas(gimnasio en el caso del Colegio San Jose).
e) Escenas: transcurren 5 escenas en las que se desarrolla cada historia


 Viejas epocas: Fiesta de egresados
En una fiesta de egresados organizado por Nicolàs Lucena, algunos de los alumnos hicieron muchos debates sobre las diferentes momentos de su infancia por las que habian pasado.
Uno de esos alumnos se llamaba Lucia Aguilar, quien habia contado su momento (historia del grupo de Agustina Romero—Chica discriminada). Todos la consolaron ya que se habia quedado muy triste por haber recordado ese feo momento.Luego, llego Nahir Patiño, quien se unio al grupo y compartio su historia con los demas chicos (historia del grupo de Valentina Pizzarulli-ronda de amigas).Todos comenzaron a recordar ese momento y empezaron a reir de tal manera que llamaban la atencion.Luego de un buen rato de recuerdos,Milena Vasquez Menendez comenzo a relatar su historia(historia del grupo de Donella Cintioni-cigarrillo)En ese momento  todos comenzaron a preguntarle si seguia fumando,ella felizmente contesto que por suerte ya no.
Despues de la torta de egresados, Franco Pellegrino  recordo la historia de su amigo Lucas Calvagno, quien no estaba presente,y comenzo a compartirla con sus compañeros(historia del grupo de Lucas Ricciardo-espejo y nota de maestro).Todos comenzaron a burlarse de ese profesor que era tan malo con ellos,y de repente llega  Ignacio Sanchez,quien comenzo a contar su historia (historia del grupo de David Salcedo-tribus urbanas).
Asi estubieron tres largas horas, llena de recuerdos que generan angustia y rencor, pero que sin embargo los volvieron las personas que son ahora