Autonomía
La autonomía es
darse a uno mismo la propia ley.
{ “A los jóvenes nos interesan temas
como”:
Música-ropa-maquillaje-bailar-salir
con amigos-facebook- a los chicos chicas y viceversa – deportes viajar y
conocer lugares – matinés – boliches – internet – computadora - televisión – salir a correr – gimnasio –
recreo – comida – clubs – libros – la vida en otros planetas – la historia en
el pasado – recitales – Justin bieber – el inicio del mundo – como se crearon los
humanos –que pasa cuando alguien muere –medicina - tecnología – futbol – divertirnos – pasarla
bien – chocolate – 15 años – cantantes – famosos – noviazgo – moda – revistas –
peinados – cine – plaza – patinar – bouling – pijamas parties – cumpleaños –
animales – celulares – mascotas – golosinas – twitter – Robert Pattinson –
vacaciones – amistad – tener buenas notas – conocer gente nueva - dormir – joda – los recreos – que nos dejen
salir – coleccionar cosas – que me escuchen – que me entiendan – zapatos –
desfiles – dibujar – dormir ...
{ “Algunas preguntas que nos hacemos son”
:
¿Puedo salir? -
¿mamá, podes no despertarme? - ¿porque no me entienden? - ¿me puedo comprar
ropa? - ¡puedo ir a ver a justin bieber? - ¿Por qué me odias? - ¿Por qué me
molestan cuando estoy con mis amigos? - ¿puedo faltar a ingles? - ¿me puedo
teñir el pelo? - ¿por qué la gente no cuida el medio ambiente? - ¿Cuándo es el
recuperatorio? - ¿Por qué tengo que tener tanta vergüenza? - ¿Por qué existen
los mosquitos? - ¿por qué no me puedo comprar todo lo que quiero? - ¿ cuando
esta lista la comida? - ¿Por qué tengo que ir a la escuela? – ¿Cuánto falta
para el recreo? - ¿Qué piensa la gente de mi? - ¿habrá vida en otro planeta? -
¿Cómo es eso que los números no terminan? - ¿para qué nos alcanza con 2 pesos?
- ¿ por qué dictas, profe, si tenes el pizarrón? - ¿Por qué no me crees? - ¿
por qué los padres piensan de todo menos que no lo escuche o que lo tenía en
vibrador cuando no contesto el cel? - ¿Qué pasa cuando alguien muere? - ¡como
se crearon las pirámides de Egipto? - ¿Por qué nos dan tanto para
estudiar? - ¿por qué lo profesores no
entienden que además de su materia tenemos muchas más? - ¿ por qué me retan por
las malas notas y no nos felicitan por las buenas? - ¿existe la magia? - ¿Por
qué los hermanos molestan tanto? - ¿Cómo se origino verdaderamente el mundo? -
¿puedo dormir más? - ¿por qué hay que hacer preguntas?...
Segura-mente compartiran muchas de nuestras preguntas y tambien de nuestros espacios donde hacerlas, nuestros intereses y sueños... nuestras ventanas de libertad que se vuelven ventanales cuando somos autonomos!!! bienvenidos!
Según el libro de ciudadanía de
editorial Maipue: “el concepto de
ciudadano se refiere a la persona en relación con los asuntos de su comunidad.
Los temas de los que se ocupa el ciudadano no son “privados”, sino problemas
que, pudiendo tener conexión con su vida privada, se pueden resolver o mejorar
dentro de la organización de esa sociedad en la que vive (…)actualmente se
afirma que es muy difícil que exista el ciudadano toral, aquel que es
plenamente conciente de sus derechos como ciudadano, que esté muy bien formado
e informado sobre el devenir de las instituciones publicas, que forme parte
constantemente de partidos políticos, organizaciones civiles, iniciativas
populares. Como ser humano, puede participar de un espacio publico donde se
discuta, se planifique, se milite en alguita institución, pero también tiene su
espacio privado, indispensable para su desarrollo personal y familiar”
Es decir, que un ciudadano, se
define por su participación en la vida de la sociedad. Un ciudadano total, lo
hace conociendo sus derechos y deberes. Ejerce entonces la ciudadanía. Un
ejemplo seria en la escuela: el participar dentro de esta institución nos hace
ciudadanos, mas allá de ser menores de edad (para votar… ciudadanía política),
el organizar proyectos, trabajar en clase con otros, construir con otros,
conociendo y sabiendo que se ejerce un derecho ciudadano al hacerlo.
Si Querés la pregunta estaría en
¿Por qué no hay ciudadanos totales hoy? Y la posible respuesta es pensar que
aprender construcción de la ciudadanía es parte de construirnos como ciudadanos
totales.
Recibimos su comentario , muchas gracias. estamos leyendo las entradas de su blog y es muy interesante. Vemos que están reflexionando mucho sobre el tema del proyecto así que les deseamos mucha suerte y estaremos siguiendo sus producciones.
ResponderEliminar